Construyendo Emociones: LSP e Inteligencia Emocional
Paula Gay Luberti
7/3/2025


En un mundo cada vez más complejo y exigente, la Inteligencia Emocional (IE) se ha convertido en una de las habilidades estrella para gestionar el bienestar emocional y desarrollo personal, pero… ¿Cómo podemos desenvolver esta habilidad de manera efectiva? La respuesta la encontramos en el mundo lúdico de LEGO®.
La metodología Lego Serious Play (LSP), ha sido desarrollada para integrar tres dimensiones: la cognición, lo social y lo emocional a través de bloques de construcción. El objetivo es facilitar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades y competencias que potencien nuestra Inteligencia Emocional (IE)
A continuación, realizaremos un recorrido acerca de cómo LSP favorece el desarrollo de la Inteligencia Emocional y cómo se ha convertido en una herramienta clave en los tiempos que corren.
¿Qué relación hay entre la metodología LSP y la Inteligencia Emocional?
Cuando hablamos de Inteligencia Emocional nos referimos a la capacidad que tiene una persona para reconocer, entender y gestionar sus propias emociones, así como para reconocer, entender e influir en las emociones de los demás. Una gestión adecuada de la Inteligencia Emocional se asocia con la optimización del estrés, la empatía y habilidades de comunicación efectivas. Se preguntarán como un simple juego puede ayudarnos a promover estas habilidades, la clave está en los siguientes puntos:
Expresión emocional a través de Modelos Tangibles: El uso de piezas de LEGO® permite a los participantes construir modelos que representan sus pensamientos y sentimientos de manera tangible. Esta externalización de ideas abstractas facilita la identificación y posterior comprensión de emociones propias. La construcción de modelos actúa como un puente entre el mundo interno y el externo, permitiendo una comprensión emocional clarificada y desde diferentes puntos de vista.
Desarrollo de empatía: durante las sesiones de LSP, los participantes tienen la posibilidad de compartir las historias detrás de los modelos que construyen. Este proceso de narración y escucha activa fomenta la empatía, ya que cada persona expone su modelo y al mismo tiempo escucha la narrativa de los participantes, esto permite un entendimiento profundo de las perspectivas y emociones propias y ajenas. Como todos sabemos, la capacidad de empatizar es crucial para construir relaciones interpersonales sólidas y colaborativas.
Mejora de la Comunicación: la metodología LSP requiere que, a partir de una indicación, los participantes construyan modelos y luego los expliquen para entender que ideas han representado. Este ejercicio de comunicación estructurada ayuda a facilitar la comprensión, eliminar la ambigüedad, promover la colaboración y mejorar las habilidades de expresión verbal. Además, al utilizar los modelos como puntos de referencia, reduce la posibilidad de interpretaciones erróneas.
Reducción del Estrés y la Ansiedad: durante las sesiones de LSP, los participantes experimentan disminución en sus niveles de estrés y la ansiedad por lo que se genera un ambiente receptivo para el aprendizaje y la colaboración. La reducción del estrés es fundamental para estabilizar el estado de ánimo, fomentar creatividad y favorecer la capacidad de tomar decisiones.


Pero… ¿en qué se diferencia el impacto de LSP en el desarrollo de la IE respecto a otras metodologías existentes?
A diferencia de otras metodologías, Lego Serious Play, ofrece una experiencia vivencial focalizada en la construcción de significados. Esta experiencia genera entornos seguros y lúdicos para explorar nuestras emociones a través de:
Visualización de emociones: lxs participantes construyen modelos que representen sus emociones, lo que les permite reconocer y enunciar los sentimientos de manera precisa. Al dar forma física a una emoción, es más fácil conectar con ella de profundamente, comprendiendo los matices y el impacto que provocan.
Resolución de conflictos: los modelos que se construyen representan situaciones conflictivas, lo que permite desarrollar habilidades de negociación. Ponerse en el lugar de otra persona y construir un modelo desde cada perspectiva, fomenta la comprensión y la empatía. Además, la metodología nos ayuda a identificar necesidades y deseos profundos que subyacen al conflicto.
Toma de decisiones: ¡LSP conecta las decisiones con los valores personales! Al construir modelos que reflejan creencias y principios, lxs participantes aseguran que sus elecciones estén alineadas con lo que realmente importa para cada uno. Así mismo, fomenta la generación de nuevas alternativas y soluciones innovadoras, ampliando el abanico de posibilidades.
Gestión del estrés: construir modelos libera tensiones y nos conecta con nuevas perspectivas sobre situaciones estresantes. Por consiguiente, facilita la observación de nuevas perspectivas de los problemas y ayuda a replantear la situación. Este punto es crucial para generar estrategias de afrontamiento ante situaciones difíciles.
Construir con LSP brinda una herramienta excelente para explorar el mundo interior y desarrollar habilidades emocionales. Al visualizar nuestros pensamientos y emociones, podemos comprenderlos mejor y gestionar respuestas de manera asertiva. En conclusión, fomenta la autoconciencia, cultiva la empatía y enriquece relaciones mejorando la capacidad para adaptarnos a nuevos entornos.
Autora: Paula Gay Luberti
Facilitadora de la metodología Lego® Serious Play®
♥️impulsamos el conocimiento ladrillo a ladrillo♥️
Eres facilitador/a de la Metodología LEGO® SERIOUS PLAY®y quisieras compartir contenido en nuestro BLOG, no dudes en comunicarte con nosotras!
Nuestro mail: clubfacilitacionlspgalicia@gmail.com
Copyright® Club Facilitación LEGO® SERIOUS PLAY® 2024
Diseño: Alicia Jover 2024
Todos los derechos reservados, Club Facilitación LEGO® SERIOUS PLAY®